Se encuentra en: Servicio de PDI » Profesorado contratado » Concursos públicos » Profesorado Permanente Laboral » Convocatoria (Resolución 23-04-2025) » Resolución de 23-04-2025
Contenido de esta página:
Aviso: EL PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES ESTARÁ DISPONIBLE A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE LA PUBLICACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA EN EL BOLETÍN OFICIAL.
Conforme a las normas contenidas en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU); el Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades y su posterior modificación mediante Decreto-ley 8/2023, de 24 de octubre, por el que se modifica el artículo 40 del Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades; los Estatutos de la Universidad de Granada, aprobados por Decreto 231/2011, de 12 de julio, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y publicados en el BOJA de 28 de julio de 2011; el Real Decreto 898/85, de 30 de abril, sobre Régimen de Profesorado Universitario y posteriores modificaciones del mismo; el Primer Convenio Colectivo del personal Docente e Investigador con contrato laboral de las Universidades Públicas de Andalucía publicado en el BOJA de 9 de mayo de 2008; la Normativa para la regulación de los concursos de profesorado contratado doctor en la Universidad de Granada aprobada en Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2018 y las Normas provisionales para adaptar el modo de elección de las comisiones de selección y evaluación, respectivamente, y los criterios de valoración para los concursos a cuerpos docentes universitarios y a plazas de profesorado permanente laboral a la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, aprobada en Consejo de Gobierno de 21 de junio de 2024 y publicadas en el BOJA de nú. 133, de 10 de julio,
Atendiendo a la tasa de reposición de efectivos fijada en un máximo del 120% por el artículo 20.Dos.1 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 (BOE de 24 de diciembre de 2022) y en el artículo 13.1 de la Ley 1/2022, de 27 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023 (BOE del 20 de enero de 2023), y una vez obtenida la autorización por Orden de 15 de noviembre de 2023, de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, en los términos establecidos por la legislación vigente, según lo dispuesto en el Decreto 54/2013, y la Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Universidad de Granada, complementaria a la Resolución de 31 de julio de 2023, de esta Universidad, por la que se publica la Oferta de Empleo Público (OEP) del personal docente e investigador para el año 2023 ( BOJA de 31 de octubre de 2023), se convocan a CONCURSO PÚBLICO las plazas relacionadas en el Anexo I, en los términos previstos en el artículo 82 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, para la adjudicación de contratos de Profesoras y Profesores Permanentes Laborales.
La cuantía de las diferencias de las contrataciones asciende a 265.818,79 euros, con cargo a las aplicaciones presupuestarias 130.00.01, 134.00.01, 120.05 y 160.00.04 del presupuesto de la Universidad de Granada para el año 2025 de acuerdo con las disposiciones presupuestarias.
Las relacionadas como Anexo I de la presente Resolución.
2.1. Tipo de contrato: Profesorado Permanente Laboral, con contrato laboral fijo e indefinido.
2.2. Edad: Haber cumplido 16 años y no superar la edad reglamentaria de jubilación.
2.3. Régimen de dedicación: Tiempo completo.
2.4. Horario: En jornada de mañana y/o tarde (a determinar por el Departamento).
2.5. Acreditación: Poseer la acreditación para Profesor Permanente Laboral o para Profesor Contratado Doctor, emitida por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o la Agencia Andaluza del Conocimiento.
2.6. Funciones: Las funciones serán tanto las docentes y de tutorías propias del ámbito del conocimiento al que pertenece la plaza convocada, siendo concretadas por el Departamento correspondiente, como la investigación.
2.7. Retribuciones: Serán las establecidas para la figura de Profesor Contratado Doctor en el Convenio Colectivo del Personal Docente e Investigador Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, publicado en el BOJA núm. 92 de 9 de mayo de 2008.
No podrán concurrir al presente concurso quienes hayan sido separados/as, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o se encuentren inhabilitados/as para el ejercicio de las funciones públicas o padezcan enfermedad física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
Los/as aspirantes que no posean la nacionalidad española deberán acreditar un conocimiento adecuado del castellano para el desempeño de la labor docente e investigadora asignada en cada caso.
3.1 Quienes deseen participar en este proceso selectivo podrán realizar su inscripción en el plazo de diez días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el BOJA, a través de la Sede electrónica de la Universidad de Granada, https://sede.ugr.es, utilizando el procedimiento electrónico "Concursos a plazas docentes: Solicitud de admisión" disponible en dicha sede.
Los datos personales recogidos en la solicitud de admisión y en el proceso serán tratados con la única finalidad de la gestión de las pruebas selectivas y las comunicaciones necesarias para ello. El nombre, apellidos y número del documento de identidad se publicará en la forma que determina la disposición adicional séptima de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. La Universidad de Granada tomará medidas para que esa información no sea indexada por los buscadores de internet. La base legal para el tratamiento de estos datos son las Leyes 39/2015, de 1 de octubre, y 40/2015, de 1 de octubre, y el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. La Universidad de Granada es responsable del tratamiento de esos datos y publica su política de protección de datos en https://secretariageneral.ugr.es/pages/proteccion_datos . Los derechos de protección de datos de los solicitantes se podrán ejercer dirigiéndose al responsable del tratamiento por vía electrónica, a través de la sede electrónica de la Universidad de Granada. Los interesados pueden ejercer sus derechos también ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía. Pueden consultar información adicional sobre el tratamiento de datos personales en procesos selectivos de personal en el siguiente enlace: https://secretariageneral.ugr.es/pages/proteccion_datos/leyendas-informativas/_img/informacionadicionalprocesosselectivos/%21 .
Para que los/as interesados/as no tengan que aportar toda la documentación justificativa, la Universidad de Granada accederá a las bases de datos de las Administraciones, con garantía de confidencialidad y con la única finalidad de verificación y consulta de los datos consignados en la inscripción, salvo que el solicitante desee presentar la documentación por manifestar su oposición motivada a la consulta. Esta oposición deberán manifestarla en el apartado correspondiente de la solicitud en sede electrónica.
3.2. En el caso de no oponerse a la consulta por parte de la Universidad de los datos consignados en la solicitud, además de la documentación requerida en el apartado anterior, deberá acompañarse la siguiente documentación:
Universidad de Granada. Pruebas selectivasc.c.c. ES71 21004224391300721670 la cantidad de 30 euros en concepto de derechos. En ningún caso la realización del ingreso supondrá sustitución del trámite de presentación en tiempo y forma de la solicitud. Este pago deberá efectuarse en el mismo plazo que se establezca para la presentación de solicitudes.
Los solicitantes deberán acompañar esta documentación en formato pdf, a través de la sede electrónica.
3.3. En el caso de oponerse a la consulta por parte de la Universidad de los datos consignados en la solicitud, además de la documentación requerida en el apartado anterior deberá acompañar la siguiente documentación:
Los solicitantes deberán acompañar esta documentación en formato pdf, a través de la sede electrónica.
La no aportación de lo establecido en este apartado en el plazo de presentación de solicitudes o en el de subsanación a que se refiere la base 4.2, determinará la exclusión automática del/la solicitante en este procedimiento.
3.4. Los requisitos de participación de los/as aspirantes en el presente concurso deberán ostentarse a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
4.1. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Rector de la Universidad de Granada dictará Resolución por la que se apruebe la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as, con indicación de las causas de exclusión.
La citada resolución será publicada en la página web del Servicio de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Granada. A partir del día siguiente a la fecha de publicación se contarán los plazos.
4.2. Contra la anterior Resolución, los/as interesados/as dispondrán de un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del siguiente al de su publicación, para poder subsanar los defectos en que hayan podido incurrir.
Los solicitantes deberán presentar esta reclamación a través de la sede electrónica, utilizando el procedimiento "Concursos a plazas docentes: Reclamación a la relación provisional de admitidos/as y excluidos/as" disponible en dicha sede.
La Resolución que apruebe definitivamente las listas de admitidos/as pondrá fin a la vía administrativa y, en consecuencia, quienes estén legitimados/as para ello podrán formular recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de la citada Resolución o potestatívamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que la dicte.
5.1. La composición de las Comisiones de Evaluación, que figuran como Anexo III de esta convocatoria, se ajustará a lo dispuesto en la Normativa para la regulación de los concursos de plazas de Profesorado Contratado Doctor en la Universidad de Granada, aprobada en Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2018 y en las Normas provisionales para adaptar el modo de elección de las comisiones de selección y de evaluación, respectivamente, y los criterios de valoración para los concursos a cuerpos docentes universitarios y a plazas de profesorado permanente laboral a la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, aprobadas en Consejo de Gobierno de 21 de marzo de 2024 y publicadas en el BOJA de 133, de 10 de julio.
5.2. Las Comisiones deberán constituirse en el plazo máximo de tres meses a contar desde la publicación de la lista definitiva de candidatos/as admitidos/as a concurso.
Para ello, el/la Presidente/a de la Comisión, realizadas las consultas pertinentes con los restantes miembros de la misma, dictará resolución de convocatoria en la que se indicará lugar, día y hora para la constitución, que les deberá ser notificada con una antelación mínima de 10 días naturales.
5.3. La constitución de la Comisión exigirá la presencia de la totalidad de sus miembros titulares o de los/as suplentes que les sustituyan. Quienes no concurran al citado acto decaerán en sus derechos.
Para que la Comisión pueda actuar válidamente será necesario, al menos, la presencia de tres de sus miembros.
5.4. En el mismo acto de constitución, la Comisión fijará y hará públicos en el tablón de anuncios del Departamento al que pertenezca la plaza, así como en la página web del Servicio de P.D.I, los criterios para la valoración del concurso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 121 de los Estatutos de la Universidad de Granada, y en el artículo 8 de las Normas provisionales para adaptar el modo de elección de las comisiones de selección y de evaluación, respectivamente, y los criterios de valoración para los concursos a cuerpos docentes universitarios y a plazas de profesorado permanente laboral a la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, aprobadas en Consejo de Gobierno de 21 de marzo de 2024 y publicadas en el BOJA de 133, de 10 de julio.
6.1.1. Acto de presentación. El/la Presidente/a de la Comisión de Evaluación deberá convocar, con una antelación mínima de diez días naturales, a los/as concursantes definitivamente admitidos/as, señalando día, hora y lugar del acto de presentación.
6.1.2. En el acto de presentación los/as aspirantes harán entrega de la siguiente documentación:
La Comisión de Evaluación no podrá tener en cuenta aquellos méritos que siendo alegados en el currículum detallado no estén debidamente justificados.
6.1.3. Todos los méritos alegados por los/as concursantes deberán poseerse en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
6.1.4. En el acto de presentación el/la Presidenta de la Comisión de Evaluación indicará a los/as aspirantes el plazo de que disponen para examinar la documentación presentada por el resto de concursantes.
6.1.5. Igualmente, en dicho acto, se convocará a los/as aspirantes para la realización de las pruebas, señalando para ello el día, hora y lugar, según el orden de actuación de cada concursante, que se fijará en el sorteo público que a tal fin se celebre en este mismo acto.
6.1.6. Quienes que no concurran al acto de presentación decaerán en sus derechos a presentarse a las pruebas selectivas.
6.1.7. El/la Presidente/a de la Comisión de Evaluación velará para que las fechas de constitución de la Comisión y del acto de presentación se hagan públicas en el tablón de anuncios del Departamento al que corresponda la plaza.
6.2.1 El concurso constará de una prueba única con dos partes.
La primera parte consistirá en la exposición oral, durante un tiempo máximo de una hora y media, del currículum vitae y del proyecto investigador. Seguidamente, la Comisión debatirá con el concursante o la concursante durante un tiempo máximo de dos horas.
La segunda parte consistirá en la exposición oral, durante un tiempo máximo de una hora y media, del proyecto docente y del tema elegido libremente por el o la concursante de entre los presentados en su proyecto docente. El proyecto docente se corresponderá con una asignatura de carácter básico u obligatorio de Grado de las adscritas al área de conocimiento en el que se convoca la plaza, perteneciente a titulaciones oficiales impartidas por la Universidad de Granada, previamente determinada en la convocatoria. Dicho proyecto debe contemplar, al menos, la guía docente de la asignatura (programa, propuesta de actividades y procedimientos de evaluación). Seguidamente, la Comisión debatirá con el o la concursante durante un tiempo máximo de dos horas.
6.2.2. La propuesta de la Comisión de Evaluación incluirán una valoración individualizada de cada concursante, motivada y con asignación de puntuación numérica. La valoración del currículum vitae supondrá el 50% de la puntuación numérica del candidato.
6.2.3. El tiempo transcurrido entre la publicación de la lista definitiva de personas admitidas a concurso y la resolución de la Comisión de Evaluación no podrá exceder de cuatro meses. A efectos de cómputo de los plazos se excluirá el mes de agosto y los períodos vacacionales de navidad y semana santa, durante los cuales no tendrán lugar actuaciones de las comisiones.
7.1. De conformidad con lo establecido en el artículo 122.2 de los Estatutos de la Universidad de Granada, la propuesta de nombramiento corresponde efectuarla a la Comisión de Selección de profesorado permanente, constituida conforme se indica en el artículo 122.1 de dichos Estatutos.
7.2. La Comisión de Selección propondrá el nombramiento en función de la propuesta de la Comisión de Evaluación. Cuando aprecie el incumplimiento de alguno de los requisitos exigidos en la legislación vigente y en estos Estatutos o cuando detecte errores materiales o formales, la Comisión de Selección remitirá un informe razonado a la Comisión de Evaluación para que, en el plazo máximo de quince días realice, en su caso, una nueva propuesta. Si la segunda propuesta no subsanara las deficiencias detectadas, la Comisión de Selección podrá acordar la no provisión del puesto objeto del contrato y su inmediata nueva convocatoria.
7.3. La resolución de la Comisión de Selección se hará pública en la página web del Servicio de Personal Docente e Investigador (serviciopdi.ugr.es), momento a partir del cual se contarán los plazos para la interposición de recurso de alzada. Así mismo, la resolución se publicará en el tablón de anuncios del Departamento correspondiente.
7.4. La comunicación del resultado del concurso a las personas aspirantes, seleccionadas o no, se entenderá practicada mediante la publicación en la página web del Servicio de Personal Docente e Investigador de la resolución de la Comisión de Selección. A tal fin las personas aspirantes deberán actuar con la diligencia razonable para estar al corriente del desarrollo del concurso y de la publicación en la página web oficial del resultado del mismo. La fecha en que se produce la exposición pública del resultado se hará constar en el anuncio de publicación de la resolución de la Comisión de Selección.
8.1 Contra la resolución de la Comisión de Selección formulando la propuesta de provisión de la plaza, los/as interesados/as podrán interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a su publicación en la página web del Servicio de Personal Docente e Investigador, ante el Rectorado de la Universidad de Granada que resolverá una vez recabada la información necesaria.
8.2. Transcurridos tres meses desde la interposición del recurso de alzada sin que recaiga resolución, se entenderá desestimado el recurso y quedará expedita la vía procedente.
8.3 La interposición del recurso no tendrá efectos suspensivos en la propuesta de provisión o formalización del contrato, salvo que el Rectorado, mediante resolución expresa, aprecie que la ejecución del acto pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación, o, aprecie en la fundamentación de la impugnación la existencia manifiesta de causa de nulidad de pleno derecho. A tal fin se formalizará el contrato laboral con la persona propuesta, sin perjuicio de que la eventual estimación del recurso tanto en vía administrativa como jurisdiccional, llevará consigo la extinción de la relación contractual inicialmente propuesta, actuando como condición resolutoria de la misma.
9.1. Realizadas las propuestas, el Rector extenderá los correspondientes contratos previa presentación por parte del/ de la candidato/a de la documentación que le sea requerida a tal efecto. Los/as interesados/as tendrán un plazo máximo para ello de cinco días hábiles a contar desde la publicación de la propuesta de provisión. En el caso de no presentarse el/la interesado/a en el referido plazo a la firma del contrato, se entiende que renuncia a sus derechos, salvo casos de fuerza mayor, libremente apreciados por el Rectorado
9.2. En los casos de renuncia o cualquier otra causa que impida la contratación del/de la aspirante seleccionado/a, podrá formalizarse la incorporación con el/la siguiente más valorado/a, si la Comisión no hubiese acordado que este/a candidato/a no se ajusta al perfil docente de la plaza o cuando no se adecue a las exigencias académicas de la misma.
10.1 El concurso y posterior contratación se regirá por las normas de la presente convocatoria, por la Ley Orgánica 2/2023 de 22 de marzo, del Sistema Universitario; Real Decreto 898/1995 de 30 de abril, sobre Régimen de Profesorado Universitario y posteriores modificaciones, en todo lo que no se oponga a la anterior Ley; Estatutos de la Universidad de Granada, aprobados por Decreto 231/2011, de 12 de julio, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía; Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluzas de Universidades y su posterior modificación mediante Decreto-ley 8/2023, de 24 de octubre, por el que se modifica el artículo 40 del Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades; I Convenio Colectivo del Personal Docente e Investigador Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía; Normativa para la regulación de los concursos de plazas de Profesorado Contratado Doctor en la Universidad de Granada, aprobado en Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2018, las Normas provisionales para adaptar el modo de elección de las comisiones de selección y evaluación, respectivamente, y los criterios de valoración para los concursos a cuerpos docentes universitarios y a plazas de profesorado permanente laboral a la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, aprobada en Consejo de Gobierno de 21 de junio de 2024, y demás normas de carácter general que resulten de aplicación.
10.2 La convocatoria, sus bases y cuantos actos se deriven de la misma y de las actuaciones de la Comisión de Evaluación, podrán ser impugnados por los/as interesados/as en el plazo y en la forma establecidos por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Código | Dedicación | Departamento | Ámbito de Conocimiento |
Perfil | N.º de plazas |
---|---|---|---|---|---|
1/6/PPL/2425 | TIEMPO COMPLETO | ANÁLISIS MATEMÁTICO | ANÁLISIS MATEMÁTICO | DOCENCIA: ANÁLISIS MATEMÁTICO. INVESTIGACIÓN: ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES | 1 |
2/6/PPL/2425 | TIEMPO COMPLETO | MINERALOGÍA Y PETROLOGÍA | CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA | DOCENCIA: CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA. INVESTIGACIÓN: ESTUDIO COMPARADO A MACRO Y NANO ESCALA DE MINERALES Y BIOMINERALES, Y PROCESOS ASOCIADOS A SU ALTERACIÓN A BAJA TEMPERATURA. | 1 |
3/6/PPL/2425 | TIEMPO COMPLETO | ELECTRÓNICA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES | ELECTRÓNICA | DOCENCIA: 1. CIRCUITOS INTEGRADOS PARA COMUNICACIONES - GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN. 2. NANODISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS - MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA: RADIACIONES, NANOTECNOLOGÍA, PARTÍCULAS Y ASTROFÍSICA. | 1 |
4/6/PPL/2425 | TIEMPO COMPLETO | HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS | HISTORIA MEDIEVAL | DOCENCIA: HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL. INVESTIACIÓN: ANÁLISIS HISTÓRICO Y ARQUEOLÓGICO DE LA CULTURA MATERIAL DEL FINAL DE LA EDAD MEDIA Y DE LA PRIMERA EDAD MODERNA. | 1 |
5/6/PPL/2425 | TIEMPO COMPLETO | LINGÜÍSTICA GENERAL Y TEORÍA DE LA LITERATURA | LINGÜÍSTICA GENERAL | DOCENCIA: LA PROPIA DEL ÁREA DE LINGÜÍSTICA GENERAL. INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE LINGÜÍSTICA GENERAL: FONÉTICA EXPERIMENTAL. PROSODIA POÉTICA Y ARCHIVÍSTICA VOCAL DIGITAL. ENFOQUE INTERLINGÜÍSTICO, INTERDISCIPLINARIO Y PSICOLINGÜÍSTICO. | 1 |
6/6/PPL/2425 | TIEMPO COMPLETO | MICROBIOLOGÍA | MICROBIOLOGÍA | DOCENCIA: MICROBIOLOGÍA II: BIODIVERSIDAD DE LOS MICROORGANISMOS. INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LOS PROCESOS DE DEPREDACIÓN EN MIXOBACTERIAS. | 1 |
7/6/PPL/2425 | TIEMPO COMPLETO | PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL | PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL | DOCENCIA: PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN. INVESTIGACIÓN: APRENDIZAJE IMPLÍCITO Y SU PAPEL EN LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA. | 1 |
8/6/PPL/2425 | TIEMPO COMPLETO | QUÍMICA FÍSICA | QUÍMICA FÍSICA | DOCENCIA: DOCENCIA PROPIA DEL ÁREA - TÉCNICAS INSTRUMENTALES- GRADO EN FARMACIA. INVESTIGACIÓN: DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LOS MECANISMOS DE AUTOASOCIACIÓN DE GELES SUPRAMOLECULARES CON APLICACIÓN EN CIRSTALIZACIÓN. | 1 |
9/6/PPL/2425 | TIEMPO COMPLETO | TEORÍA DE LA SEÑAL, TELEMÁTICA Y COMUNICACIONES | TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES | DOCENCIA: COMUNICACIONES 1 (GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN). INVESTIGACIÓN: ESTUDIO Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN INALÁMBRICOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN LA BANDA DE FRECUENCIAS MILIMÉTRICAS. | 1 |
En el siguiente enlace se encuentra disponible el Modelo de declaración de rentas:
En el siguiente enlace se encuentra disponible un archivo en formato PDF que contiene los currículos de los miembros de esta Comisión:
Currículos Comisión
Tipo de miembro | Nombre y Apellidos | Cuerpo | Universidad o Centro de Investigación de pertenencia |
---|---|---|---|
PRESIDENTE TITULAR | SERGIO SEGURA DE LEÓN | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | VALENCIA |
SECRETARIO TITULAR | JOSÉ LUIS GÁMEZ RUIZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR PRIMERO | MARÍA VICTORIA VELASCO COLLADO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR SEGUNDO | MARÍA DEL MAR GONZÁLEZ NOGUERAS | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | AUTÓNOMA DE MADRID |
VOCAL TITULAR TERCERO | DIANA STAN | PROFESOR PERMANENTE LABORAL | CANTABRIA |
PRESIDENTE SUPLENTE | F. JAVIER SORIA DE DIEGO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | COMPLUTENSE DE MADRID |
SECRETARIO SUPLENTE | SALVADOR VILLEGAS BARRANCO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE PRIMERO | DAVID ARCOYA ÁLVAREZ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE SEGUNDO | MARÍA TERESA PÉREZ PÉREZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | SEVILLA |
VOCAL SUPLENTE TERCERO | MARÍA ÁNGELES GARCÍA FERRERO | CIENTÍFICO TITULAR | C.S.I.C. |
En el siguiente enlace se encuentra disponible un archivo en formato PDF que contiene los currículos de los miembros de esta Comisión:
Currículos Comisión
Tipo de miembro | Nombre y Apellidos | Cuerpo | Universidad o Centro de Investigación de pertenencia |
---|---|---|---|
PRESIDENTE TITULAR | JOSÉ MIGUEL NIETO LIÑÁN | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | HUELVA |
SECRETARIO TITULAR | ENCARNACIÓN RUIZ AGUDO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR PRIMERO | CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ NAVARRO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR SEGUNDO | MARÍA JOSÉ DE LA TORRE LÓPEZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | JAÉN |
VOCAL TITULAR TERCERO | MARÍA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ GONZÁLEZ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | OVIEDO |
PRESIDENTE SUPLENTE | BLANCA BALAUZ LÁZARO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | ZARAGOZA |
SECRETARIO SUPLENTE | GIUSEPPE V. CULTRONE | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE PRIMERO | CLAUDIO MARCHESI | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE SEGUNDO | MARÍA MERCEDES FUERTES FUENTE | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | OVIEDO |
VOCAL SUPLENTE TERCERO | FRANCISCA MARTÍNEZ RUIZ | INVESTIGADOR CIENTÍFICO | C.S.I.C. |
En el siguiente enlace se encuentra disponible un archivo en formato PDF que contiene los currículos de los miembros de esta Comisión:
Currículos Comisión
Tipo de miembro | Nombre y Apellidos | Cuerpo | Universidad o Centro de Investigación de pertenencia |
---|---|---|---|
PRESIDENTE TITULAR | JAVIER MATEOS LÓPEZ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | SALAMANCA |
SECRETARIO TITULAR | CRISTINA MEDINA BAILÓN | PROFESOR PERMANENTE LABORAL | GRANADA |
VOCAL TITULAR PRIMERO | FRANCISCO JESÚS GÁMIZ PÉREZ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR SEGUNDO | TEONA MIREA | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR INDEFINIDO | POLITÉCNICA DE MADRID |
VOCAL TITULAR TERCERO | ELENA PASCUAL CORRAL | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | SALAMANCA |
PRESIDENTE SUPLENTE | SALVADOR DUEÑAS CARAZO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | VALLADOLID |
SECRETARIO SUPLENTE | MARÍA ENCARNACIÓN CASTILLO MORALES | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE PRIMERO | CARLOS SAMPEDRO MATARÍN | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE SEGUNDO | MARÍA SUSANA PÉREZ SANTOS | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | SALAMANCA |
VOCAL SUPLENTE TERCERO | PATXI XABIER QUINTANA ARREGUI | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | POLITÉCNICA DE MADRID |
En el siguiente enlace se encuentra disponible un archivo en formato PDF que contiene los currículos de los miembros de esta Comisión:
Currículos Comisión
Tipo de miembro | Nombre y Apellidos | Cuerpo | Universidad o Centro de Investigación de pertenencia |
---|---|---|---|
PRESIDENTE TITULAR | JUAN VICENTE GARCÍA MARSILLA | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | VALENCIA |
SECRETARIO TITULAR | MARÍA DEL CARMEN TRILLO SAN JOSÉ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR PRIMERO | ENCARNACIÓN MOTOS GUIRAO | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR SEGUNDO | MARCO MILANESE | PROFESOR PERMANENTE LABORAL | UNIVERSIDAD DE SASSARI |
VOCAL TITULAR TERCERO | VIRGINIA GARCÍA ENTERO | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA |
PRESIDENTE SUPLENTE | HELENA KIRCHNER GRANELL | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | AUTÓNOMA DE BARCELONA |
SECRETARIO SUPLENTE | FRANCISCO SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE PRIMERO | ELENA HENRIETTE SÁNCHEZ LÓPEZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE SEGUNDO | ÁNGEL GALÁN SÁNCHEZ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | MÁLAGA |
VOCAL SUPLENTE TERCERO | CATERINA TENTE | PROFESOR PERMANENTE LABORAL | UNIVERSIDAD DE NOVOA |
En el siguiente enlace se encuentra disponible un archivo en formato PDF que contiene los currículos de los miembros de esta Comisión:
Currículos Comisión
Tipo de miembro | Nombre y Apellidos | Cuerpo | Universidad o Centro de Investigación de pertenencia |
---|---|---|---|
PRESIDENTE TITULAR | MARÍA TADEA DÍAZ HORMIGO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | CÁDIZ |
SECRETARIO TITULAR | ALEJANDRO CASTAÑEDA CASTRO | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR PRIMERO | MARÍA AZUCENA GONZÁLEZ BLANCO | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR SEGUNDO | VENTURA SALAZAR GARCÍA | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | JAÉN |
VOCAL TITULAR TERCERO | MARÍA VICTORIA MATEO GARCÍA | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | ALMERÍA |
PRESIDENTE SUPLENTE | ENRIQUE NICOLÁS SERRA ALEGRE | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | VALENCIA |
SECRETARIO SUPLENTE | JOSÉ MANUEL PAZOS BRETAÑA | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE PRIMERO | SULTANA WAHNON BENSUSAN | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE SEGUNDO | JOSÉ LUIS MENDIVIL GIRÓ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | ZARAGOZA |
VOCAL SUPLENTE TERCERO | BLANCA IRAIDE IBARRETXE ANTUÑANO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | ZARAGOZA |
En el siguiente enlace se encuentra disponible un archivo en formato PDF que contiene los currículos de los miembros de esta Comisión:
Currículos Comisión
Tipo de miembro | Nombre y Apellidos | Cuerpo | Universidad o Centro de Investigación de pertenencia |
---|---|---|---|
PRESIDENTE TITULAR | VÍCTOR JIMÉNEZ CID | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | COMPLUTENSE DE MADRID |
SECRETARIO TITULAR | MATILDE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR PRIMERO | MOHAMED LARBI MERROUN | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR SEGUNDO | CARMEN MARÍA GONZÁLEZ DOMENECH | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | MÁLAGA |
VOCAL TITULAR TERCERO | SILVIA MARQUÉS MARTÍN | INVESTIGADOR CIENTÍFICO | C.S.I.C. |
PRESIDENTE SUPLENTE | ANTONIO SÁNCHEZ AMAT | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | MURCIA |
SECRETARIO SUPLENTE | FADWA JROUNDI MESBAHI | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE PRIMERO | MANUEL MARTÍNEZ BUENO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE SEGUNDO | MARÍA MAGDALENA MARTÍNEZ CAÑAMERO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | JAÉN |
VOCAL SUPLENTE TERCERO | MARÍA JOSÉ VALDERRAMA CONDE | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | COMPLUTENSE DE MADRID |
En el siguiente enlace se encuentra disponible un archivo en formato PDF que contiene los currículos de los miembros de esta Comisión:
Currículos Comisión
Tipo de miembro | Nombre y Apellidos | Cuerpo | Universidad o Centro de Investigación de pertenencia |
---|---|---|---|
PRESIDENTE TITULAR | FABRICE PARMENTIER | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | LAS ISLAS BALEARES |
SECRETARIO TITULAR | MARÍA ALEJANDRA MARFUL QUIROGA | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR PRIMERO | JULIO RAMÓN SANTIAGO DE TORRES | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR SEGUNDO | ÁNGELS COLOME GONZÁLEZ | PROFESOR PERMANENTE LABORAL | BARCELONA |
VOCAL TITULAR TERCERO | MARÍA DEL CARMEN NOGUERA CUENCA | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | ALMERÍA |
PRESIDENTE SUPLENTE | FERNANDO MAESTÚ UNTURBE | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | COMPLUTENSE DE MADRID |
SECRETARIO SUPLENTE | DANIELA PAOLIERI | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE PRIMERO | JUAN LUPIÁÑEZ CASTILLO | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE SEGUNDO | ELISABET TUBAU SALA | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | BARCELONA |
VOCAL SUPLENTE TERCERO | MARÍA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ ESTÉVEZ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | ALMERÍA |
En el siguiente enlace se encuentra disponible un archivo en formato PDF que contiene los currículos de los miembros de esta Comisión:
Currículos Comisión
Tipo de miembro | Nombre y Apellidos | Cuerpo | Universidad o Centro de Investigación de pertenencia |
---|---|---|---|
PRESIDENTE TITULAR | WAJIH AL-SOUFI | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | SANTIAGO |
SECRETARIO TITULAR | DELIA MIGUEL ÁLVAREZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR PRIMERO | ÁNGEL ORTE GUTIÉRREZ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR SEGUNDO | MARTA ROSEL PÉREZ MORALES | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | CÓRDOBA |
VOCAL TITULAR TERCERO | MARÍA ROSA LÓPEZ RAMÍREZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | MÁLAGA |
PRESIDENTE SUPLENTE | EVA MARÍA TALAVERA RODRÍGUEZ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
SECRETARIO SUPLENTE | MARÍA JOSÉ RUEDAS RAMA | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE PRIMERO | ANDRÉS GARZÓN RUIZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | CASTILLA-LA MANCHA |
VOCAL SUPLENTE SEGUNDO | CRISTINA MARTÍN ÁLVAREZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | CASTILLA-LA MANCHA |
VOCAL SUPLENTE TERCERO | ELENA JIMÉNEZ MARTÍNEZ | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | CASTILLA-LA MANCHA |
En el siguiente enlace se encuentra disponible un archivo en formato PDF que contiene los currículos de los miembros de esta Comisión:
Currículos Comisión
Tipo de miembro | Nombre y Apellidos | Cuerpo | Universidad o Centro de Investigación de pertenencia |
---|---|---|---|
PRESIDENTE TITULAR | MARÍA DEL CARMEN BENÍTEZ ORTÚZAR | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
SECRETARIO TITULAR | PABLO PADILLA DE LA TORRE | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL TITULAR PRIMERO | MARTA CABEDO FABRÉS | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | POLITÉCNICA DE VALENCIA |
VOCAL TITULAR SEGUNDO | ANTONIO JOSÉ LOZANO GUERRERO | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | POLITÉCNICA DE CARTAGENA |
VOCAL TITULAR TERCERO | MIHAELA IOANA CHIDEAN | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | REY JUAN CARLOS |
PRESIDENTE SUPLENTE | ÁNGELA MARÍA COVES SOLER | CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD | MIGUEL HERNÁNDEZ |
SECRETARIO SUPLENTE | ISAAC ÁLVAREZ RUIZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE PRIMERO | MARÍA LUZ GARCÍA MARTÍNEZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | GRANADA |
VOCAL SUPLENTE SEGUNDO | JUAN CORCOLES ORTEGA | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | POLITÉCNICA DE MADRID |
VOCAL SUPLENTE TERCERO | MARÍA JOSÉ MADERO AYORA | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | SEVILLA |
1. Datos personales
Apellidos y nombre:
Documento nacional de identidad: número, lugar y fecha de expedición
Nacimiento: fecha, localidad y provincia
Residencia: provincia, localidad, dirección, teléfono
Categoría actual como docente:
Organismo actual:
Departamento o unidad docente actual:
Área de conocimiento actual:
Facultad o escuela actual:
Hospital y categoría asistencial actual (*):
2. Títulos académicos
Clase, organismo y centro de expedición, fecha de expedición, calificación, si la hubiere.
3. Puestos docentes desempeñados
Categoría, organismo o centro, régimen de dedicación, fecha de nombramiento o contrato, fecha de cese o finalización.
4. Becas, ayudas y premios recibidos
Con posterioridad a la licenciatura (FPU-FPI, Posdoctorales, Juan de la Cierva, etc.)
5. Puestos asistenciales desempeñados
Categoría, organismo o centro, régimen de dedicación, fecha de nombramiento o contrato, fecha de cese o finalización (*).
6. Actividad docente desempeñada
Enseñanzas regladas conducentes a títulos oficiales (asignaturas en licenciaturas, diplomaturas, grados, posgrados, doctorado, etc., Con indicación de la titulación, centro u organismo, actividad desarrollada, fecha e indicadores de calidad).
Enseñanzas no regladas (cursos y seminarios impartidos con indicación del centro u organismo, materia, actividad desarrollada y fecha).
7. Contribuciones de carácter docente
Proyectos de innovación docente, materiales docentes elaborados, publicaciones docentes, etc.
8. Actividad asistencial desempeñada (*)
9. Actividad investigadora desempeñada
Líneas de investigación, puestos desempeñados, etc.
10. Participación en proyectos de investigación subvencionados en convocatorias públicas
Tipo de participación, título y referencia del proyecto, organismo o entidad que lo financia, cantidad financiada, periodo de duración, etc.
11. Participación en otros proyectos de investigación subvencionados y en contratos de investigación
Tipo de participación, título y referencia del proyecto, organismo o entidad que lo financia, cantidad financiada , periodo de duración, etc.
12. Trabajos de investigación dirigidos
Tesis doctorales dirigidas.
Trabajos de investigación tutelada para la obtención del DEA, etc.
13. Publicaciones (artículos)
Autor/es, título, revista, volumen, páginas, fecha de publicación
14. Publicaciones (libros)
Libros y capítulos de libros, autor/es, título, editorial, fecha de publicación, páginas.
15. Comunicaciones y ponencias presentadas a congresos
Indicar tipo de participación, título, nombre del congreso, lugar, fecha, entidad organizadora, carácter nacional o internacional.
16. Otras publicaciones
17. Otros trabajos de investigación
18. Patentes
19. Estancias en centros nacionales y extranjeros de investigación
20. Puestos de gestión desempeñados y servicios prestados en instituciones de carácter académico e investigador
21. Cursos y seminarios recibidos
Con indicación del centro u organismo, materia y fecha de celebración.
22. Actividad en empresas y profesión libre
23. Periodos de actividad investigadora y de actividad docente reconocidos
Tipo, número y años a que corresponden.
24. Otros méritos docentes o de investigación
25. Otros méritos
(*) Sólo plazas vinculadas
Enlace textual de copyright apuntando a la web principal de la Universidad de Granada: © 2023 Universidad de Granada . Correo electrónico para contactar con los responsables del contenido de este sitio web: Contacto . Enlace a la información sobre accesibilidad de este sitio: Accesibilidad . Enlace a la página sobre políticas de privacidad: Políticas de privacidad
En esta página se usan las especificaciones XHTML 1.0 y CSS 2 y se intenta que sea sintáctica y semánticamente válida para poder dar el correcto primer paso hacia las WCAG del W3C